CCMonteclaro | Noticias
249
archive,paged,category,category-noticias,category-249,paged-36,category-paged-36,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

Noticias

Las mascarillas se han convertido en un elemento indispensable en nuestro día a día con el fin de evitar nuevos contagios por coronavirus y ayudar así a paliar los efectos de la pandemia. Se trata de una de las principales medidas de protección, puedes encontrarlas en farmacias, parafarmacias y supermercados, y serán de uso obligatorio durante la nueva normalidad. Una de las dudas más comunes en torno a las mascarillas, es cuántas veces se pueden reutilizar, ¿pueden reutilizarse todas las mascarillas?

Ahora que se acerca el verano y el buen tiempo, broncearse es tendencia. Sin embargo, los rayos solares pueden dañar nuestra piel, y por eso es fundamental protegerla de forma adecuada para evitarlo. Existen muchas creencias en torno al uso de cremas protectoras, muchas de ellas falsas. Por eso, a continuación, queremos desmontar todos los mitos relacionados con la aplicación de crema solar con el fin de hacer un buen uso de la misma para mantener la piel en el mejor de los estados durante toda la época estival.

La higiene de manos es una de las principales medidas para evitar nuevos contagios por COVID-19. Para llevar a cabo esta tarea de forma correcta, es necesario lavar las manos de forma regular con agua y jabón, o utilizar gel hidroalcohólico. Este tipo de gel limpiador es un producto antiséptico que se caracteriza por ser una excelente alternativa al tradicional lavado de manos, y por contener alcohol etílico e isopropílico, entre otros componentes (entre el 60% y el 95%).

Es habitual que con el calor del verano recurramos a una solución tan sencilla como la de cortar el pelo para sobrellevarlo mejor. Sin embargo, ¿es esta una solución para los perros? ¿Necesitan un corte de pelo cuando llega la época estival? Antes de dar un paso como este, lo mejor es informarse en una clínica veterinaria, puesto que en lugar de una solución, puede ser un tremendo error y traer consecuencias fatales para el animal de compañía.

Según las autoridades sanitarias, la transmisión del COVID-19 es de persona a persona, a través de las pequeñas gotas que emitimos cuando tosemos, exhalamos o estornudamos. De hecho, no hay evidencias de contagios a través de otras vías, ni por consumo de alimentos. Hay que tener en cuenta, que las estrictas medidas de higiene aplicadas en los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, protegen de intoxicaciones y son también una barrera para la contaminación por coronavirus. Sin embargo, es común estar preocupado al hacer la compra, y, además de seguir las medidas de seguridad del supermercado, así como las recomendaciones de distanciamiento social, uso de mascarilla, guantes, y la higiene regular de manos, puedes también tomar algunas precauciones de cara a la limpieza de envases y alimentos para una mayor tranquilidad.